La institución nació un 25 de febrero de 2007. Fue ese día que un grupo de amigos coincidieron en la necesidad de representar al barrio Villa Federal en Liga Chaqueña. Sin experiencia dirigencial pero futboleros. Las charlas y la clase de jugadores barriales confirmaron que tenían que hacer oficial esas ideas de cada tercer tiempo en la canchita “la de Valle” (la Capilla, en pasaje Goitía). Los referentes de esas charlas fueron Darío Gauna y Alfredo Gomez. Entre otros dirigentes destacados se pueden nombrar a Blanca Escobar, Neco Luque y Susana Ibarra.
En Liga Chaqueña debutaron como Tiro Federal y así jugaron hasta el 2010 que cambiaron de nombre para no confundir relación con la empresa de transporte ni el club Rosarino que también ya lleva ese nombre. Verde y blanco fueron sus primeros colores pero la Liga Chaqueña pidió que los reemplacen a causa de su parecido con Defensores de Vilelas. Entre charlas y a razón de todos ser hinchas de Boca Juniors, definieron el cambio. Los colores coincidieron con el gusto de la camiseta de la selección ecuatoriana que en aquel entonces jugaba las eliminatorias al Mundial de Alemania 2006; también a causa del primer auspiciante Gualok, artículos de limpieza, que realizó una de las primeras indumentarias y uso sus colores que justamente también eran azul y amarillo. Acuerdos y no reclamos dieron el aprobado, más allá de ser los mismos que Don Orione. Emparchando, aprendiendo y poniendo el pulmón, fueron creciendo y sorpresivamente recién en 2011 tuvieron un escudo oficial.
El historial cuenta con varias estrellas y protagonismo en cada torneo que encaran sus divisiones mayores. Los ascensos a Primera A fueron en 2015 y 2017. 2016 llegó a estar invitado al Torneo Federativo pero por cuestiones económicas no participaron. Por la cercanía y las mil anécdotas, el Centro Social Cultural y Deportivo Itatí es el clásico de barrio y fútbol.
Años: 14.
Estadio: No tiene.
Estrellas locales: No tiene en Primera A.
Estrellas federales: No tiene.
Clásico rival: Centro Social y Deportivo Itatí, el clásico barrial.