Es la única institución, de la localidad chaqueña, participando oficialmente en Liga. Nació un 21 de septiembre de 1932. En sus inicios estuvo distante del fútbol y el básquet, sus deportes más destacados. Sus fundadores fueron socios e hijos de la cooperativa agrícola algodonera El Triunfo, de allí el apodo de Cosechero. En 1919 comenzó a gestarse el club que años más tarde nacería con el nombre de Centro Social y Recreativo. Fue la solución social a la necesidad de un espacio recreativo para el pueblo que iba creciendo industrial y demográficamente. Sus primeras actividades y deportes fueron: teatro, música, bola basca y disco. En forma paralela existía un equipo que participaba en torneos futbolísticos contra fábricas y pueblos cercanos, su nombre era San Martín. La fusión se dio en 1951 para beneficio de la población, de allí en más pasó a ser el Club Social, Cultural y Deportivo Margarita Belén. Una de las primeras comisiones se formó con: Pablo Sánchez, Emilio Rodríguez, Francisco Pastori, Luis Dellamea, Francisco Fernández, Savino Zabala, Gregorio Moro, Víctor Laclau, Pedro Panelatti, Amadeo Bernal, Juan Chacón.
Su primer espacio físico fue el cedido por la Cooperativa, en donde hoy es la sede social y microestadio (intersección de las calles Eva Duerte y Emilio Rodriguez). La asamblea para fusionar al fútbol con las demás actividades se dio casa de Benito Bonfardíni con participación de dirigentes de las dos instituciones, entre ellos Armando Maidana, Tito Pillio y Mario Juarez. En la década del 50 se disputó el reflote del fútbol y básquet, deportes que habían decaído. Finalmente la primera opción ganó y la dirigencia comenzó el trabajo con la participación destacada de Carlos “pirulo” Bruno, Ernesto “piraña” Laclos, Felix Romero, Bernal y Julio Nasir. En 1995 el intendente Herman “mincho” Martínez habilitó un terreno para la construcción del estadio. Las primeras prácticas y presentaciones, gracias a un convenio con la municipalidad, se dieron en el Centro de Educación física (CEF), conocido como el Bolsón.
El año 1994 fue el arranque del Santo en la Liga Chaqueña. Sus colores siempre fueron negro y rojo pero en su debut oficial uso vestimenta de color azul y rojo. 13 años tardó en llegar el primer ascenso a Primera A. Al año siguiente, en su estreno, fue bicampeón. Sus buenas participaciones lo llevaron a competir en distintas ediciones del ex Torneo del Interior y del vigente Federativo.
Años: 88.
Estadio: Municipal de Margarita Belén.
Capacidad: 3000.
Campeonatos locales: Apertura 2008, Clausura 2008. Total dos.
Campeonatos federales: Ninguno.
Clásico rival: No tiene.