El portuario es el amo y señor de Barranqueras, la madre institución del fútbol en esa ciudad. En este punto hay que nombrar ineludiblemente al básquet porque es parte de su historia, del nombre que hoy lleva. Se fundó un 2 de junio de 1946 cuando complementaron Club Deportivo a su primer nombre: Don Orione. Unos años antes, en 1942 y más precisamente un El 29 de agosto, un grupo de deportistas católicos representó a la Parroquia “Inmaculada Concepción” en un encuentro deportivo desarrollado en Itatí Corrientes, ahí arrancó el sueño. De menor a mayor pasaron de ser buenos jugadores, que se fusionaron para formar un buen equipo; después se consolidaron como club que se afilió a la Liga Chaqueña de Fútbol; Finalmente en 1970 nació el polideportivo con la incorporación del Atlétic Club de básquet, de esa localidad, para juntos llamarse: Don Orione Atletic Club.
La primer cancha donde se entrenó ese equipo de “Santos”, que llegaría a ser el gran Don Orione, fue en Avenida San Martín al 1100, lugar conocido como cancha de “las monjitas”. A los pocos años de llamarse club, en 1950, se trasladaron a Villa Forestación, entre las calles Gaboto y 9 de julio. Allí se construyó estadio gracias al pase de José Ramón pepe Lestani a nada más y nada menos que River Plate por 100 mil pesos de ese tiempo. Para llegar al nuevo predio, el ex presidente Arístides Omar Ginesta negoció con una empresa nacional de gaseosa lima, que instalaría su planta embotelladora en Barranqueras. El intercambio incluía la venta del predio de Villa Forestación a cambio de la construcción de tribuna y estadio nuevo. En 1984 se construyó el actual estadio donde hasta hoy en día se encuentra la institución, en Belgrano 1180, con cercanía al riacho de Barranqueras, por lo que también son apodados “Moncholeros”. En sus instalaciones cuenta con canchas de básquet, microestadio, pádel y piscina.
Futbolísticamente es el tercer más ganador de la Liga por los torneos locales y federales. En sus inicios se vestían con colores rojos, inspirados en la pasión de uno de sus dirigentes por Independiente. Una vez afiliados en Liga Chaqueña, lo reemplazaron por blanco, amarillo y azul, relacionados a la religión y el Vaticano, además para diferenciarse de Estudiantes. En 1971 clasificó al Torneo Regional en el cual fue campeón invicto, sacando más puntos que Unión de Santa Fe y 1° de Mayo de Formosa. Jugó 4 partidos saliendo invicto con tres victorias y un empate. Al año siguiente completó su participación en el Nacional llegó a medirse con River Plate, Independiente, Newell’s, Belgrano, Banfield, Huracán, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata y Ferrocarril Oeste, entre otros.
Años: 74.
Estadio: Pedro Biolchi.
Capacidad: 7 mil espectadores.
Estrellas locales: 1959, 1970, 1973, 1980, 1982, 1987, Clausura 1996 y Oficial 1996, Clausura 2001, Apertura 2006, Clausura 2006 y Oficial del 2006, Apertura 2009, Apertura 201, Oficial 2013, Oficial 2014. Total de 16.
Estrellas federales: 1 Torneo Regional –actualmente no existente- (1971), 1 Torneo Federativo (2012), 1 Torneo Federal C –ex torneo del Interior y actual Regional Amateur- (2018). Total de 3.
Clásico rival: Club Atlético Defensores de Vilelas, el Clásico Portuario.