Es el club fundado un 23 de enero de 1941. El nombre se debe al barrio donde nació y los colores cuentan que surgió en medio del debate para la elección, donde bastó con que uno de sus socios fundadores mire el azul del cielo y quede todo confirmado. Su primera comisión estuvo compuesta por Secundino Verón como presidente, Arnaldo Balcaza de secretario; el tesorero Armando Airala y su pro tesorero Rodolfo Ríos (quien miró la azulada mañana); completaban los vocales Demetrio Castillo, Alpidio Gómez, Ramón Alarcón, Leopoldo Alarcón y Antonio González. Su apodo y escudo fue variando con el tiempo pero siempre serán los azules. Desde la inauguración de su estadio comenzaron a usar la insignia con el balón, tiempo en que ya los acompañaba el reconocimiento de Funebrero por su cercanía al Cementerio Judío y el municipal de Resistencia. En 2002 llegó a vestirse de Boca Juniors para participar en Liga algunos partidos. Fue tras el robo completo de su indumentaria y la colaboración a nivel nacional entre las que llegó ropa oficial Xeneize enviada por el presidente de la institución, en ese momento Mauricio Macri.
Su primer espacio de entrenamiento fue en Mendoza y calle tres, en pleno Villa Alvear. El terreno donde está su estadio (Avenida Hernandarias con intersección de la calle Inmaculada Concepción) comenzó las actividades para la habilitación a fines de los 70. Finalmente en 1997 quedó inaugurado. Lleva el nombre, desde 2015, de quien realizó la compra del inmueble: Eleuterio “coco” Lucas. Al año siguiente llegó el playón deportivo. En los últimos años se realizaron remodelaciones en las que resaltan la tribuna de platea (2013) y el cerco perimetral de la cancha (2018).
Futbolísticamente tiene la particularidad de haber jugado el ex Torneo Regional sin ser, hasta ese momento, campeón local. Fue en 1985 cuando las buenas actuaciones (sub campeón en el 84) le dieron participación en uno de los viejos selectivos de Liga Chaqueña, donde fue ganador y clasificó a la competición que alguna vez fue la segunda categoría a nivel nacional. Allí tuvo en su plantel, como jugador, al reconocido director técnico Gustavo Alfaro, acompañado por Julio Gutierrez, Fernando Moro, Marcelo Magnin, Ramón Sotelo, Barrero, Balcaza, Horacio Barrientos, entre otros. La primera estrella liguista llegó en 1990. Ya con estadio propio sumó el Clausura de 2008, el del 2011 y el último del 2013. También suma entre sus estrellas el Torneo Federativo del 2006. Por siempre destacarse a nivel local, también participó del desaparecido Torneo Del Interior (1990, 2007, 2009, 2010 y 2014), del ex Federal C (2015 y 2016), ex Federal B (2016, 2017) y del actual Regional Amateur (2019 y 2020).
La final del Selectivo: En el 84 Chaco For Ever se había coronado campeón y Alvear sub. Los mejores posicionados jugaron el Selectivo en el cuál los dos salieron empatados en puntos. En una finalísima terminó siendo victoria de los azules. Ese partido y toda la clasificación fue un capítulo importante para el clásico particular que hoy en día tienen con el Albinegro. Tras polémica, se jugó en cancha neutral (Sarmiento) un 8 de junio con un marco de público que dejó a más de tres mil espectadores sin entradas. El resultado final fue 2 a 1 con un penal atajado para Alvear. Finalmente en ese Regional el conjunto chaqueño quedó segundo el Grupo B de la Zona Noroeste (Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa), la cuál compartió con Libertad de Las Breñas (clasificado), Unión Progresista de Villa Ángela y Sportivo de Roque Sáenz Peña.
Años: 80.
Estadio: Eleuterio “coco” Lucas.
Capacidad: 2000 espectadores.
Estrellas locales: 1990, Clausura 2008, Clausura 2011, Clausura 2013. Total de 4.
Estrellas federales: 1 Torneo Federativo (2006). Total de 1.
Clásico rival: No tiene. Rivalidad con Sarmiento por cercanía barrial. Antecedentes de duelos clásicos dentro y fuera de la cancha con Chaco For Ever y Don Orione.