Se fundó un 12 de octubre de 1933 y su nombre inicial fue Sportivo Regional. Surgió de vecinos, directivos y trabajadores del ex Hospital Regional (1910) y la fábrica de aceite La Comero. Los principales dirigentes y primeros socios fueron de la aceitera; los jugadores del establecimiento que tiempo después cambió de nombre al actual Julio Cecilio Perrando (1952). El nombre de la institución y los colores representaron a la institución chaqueña a cargo de la salud, tal es así que el primer escudo llevó una cruz blanca que es el signo médico internacional. Entre sus dirigentes destacados aparecen Sixto Laconich, Luis Claudiani, Victorio Vecchi, Oscar Ernesto Soto y Jorge Maidana. Para el Expreso la historia del club puede dividirse en dos partes: antes del desalojo y después con su mudanza.
La fábrica de aceite se encontraba en Avenida Las Heras y Castelli de la ciudad de Resistencia y frente a ella se construyó el complejo deportivo más importante del Nordeste. Llamó la atención y atracción de deportistas de primera plana del país ya que contaba con canchas de básquet, fútbol, pistas de atletísmo, canchas de tenis, de bochas, velódromo y hasta un parque infantil. Un 27 de junio de 1950 la municipalidad decretó la expropiación para la construcción del Hogar Escuela que terminó siendo la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las obras estuvieron a cargo de la Fundación Ayuda Social Eva Perón por eso los rumores afirman que por diferencias políticas (directivos radicales) se produjo el documento que autorizó el desalojo a 30 días. A pesar del despojo Regional se reinventó y no abandonó la actividad del fútbol del cual ya tenía participaciones nacionales y estrellas locales. En 1951 se despidió con goleada de su cancha en Avenida Las Heras, fue frente a Independiente Tirol por 4 a 0, con goles de Moreyra, Goitía, Flores y Gómez. El 25 de septiembre 1954 inauguró su estadio en Villa Libertad (Lisandro de la Torre al 2100, fortpin Aguilar, Los Hacheros y Fortín de los Pozos) gracias a la venta de Nelson Martínez al Club Atlético Sarmiento. Para la década del 80 sumó el inmueble frente a su estadio (Lisandro de la Torre al 2135) para ser actualmente la sede con cancha de bochas, entre otras actividades. En 1986, bajo el mandato de Julio José Ojeda y Oscar Soto, inauguró obras como el sistema lumínico. Actualmente remodela su estadio con una millonaria inversión para estrenar vestuarios y sanitarios para jugadores, árbitros y público en general; locales de apoyo, sala de primeros auxilios, cantina, salón de usos múltiples, depósitos, campo de juego; en planta alta se desplegará la tribuna con dos cabinas de transmisión y un palco con cubierta desmontable de lona; además la sede deportiva tendrá una playón multifunción con tinglado.
Es de los más ganadores de la Liga Chaqueña de Fútbol con 7 torneos locales, cuatro de ellos conseguidos en el viejo estadio del cual le costó volver a gritar campeón 46 años. Fue el primer chaqueño participando en la vieja Copa de la República (1943, 44 y 1945), también conocida como “Copa General de División Pedro Pablo Ramírez” (Actual Copa Argentina) donde llegó a cuartos de final en 1943. Cuna de jugadores que tuvo triunfantes como Emilio Espinoza y Hugo Carballo. En los 90 recuperó su memoria ganadora con torneos locales y volviendo a participar en torneos como el ex del Interior y el actual Federativo. En el torneo doméstico mantiene dos clásicos: El del Sur con Resistencia Central y el histórico por las vías férreas con Central Norte Argentino.
Años: 87.
Estadio: Sin nombre oficial.
Capacidad: 2.000 espectadores.
Estrellas locales: 1937, 1939, 1943, 1946, 1992, 1993, Apertura 1995, Apertura 2010. Total de 8.
Estrellas federales: No tiene.
Clásico rival: Tiene dos, con el Club Atlético Resistencia Central es el Clásico del Sur, y con Central Norte Argentino el histórico de las vías férreas. Rivalidad particular con Chaco For Ever.