Nació como Sportivo Central Norte y así se afilió a la Federación Chaqueña de Fútbol. La fecha aniversario es el 17 de octubre de 1926, cuando consiguió la personería jurídica bajo la presidencia de Ramón Chirife Roa. Fue la confirmación del deseo y las actividades que ya habían comenzado diez años antes. Esta institución, como muchas otras, diferentes prácticas deportivas y la historia nacional, crecieron en relación directa al desarrollo de las vías férreas. Sus deportistas y dirigentes se desempeñaban como obreros y empresarios ferroviarios. Por ese motivo su primer color fue el negro, como las locomotoras de ese tiempo. A mediados de la década del 30 cambió su nombre por el del primer ferrocarril argentino fabricado por el Estado (1876); también sus colores, para adoptar el azul y blanco.
Las primeras prácticas de fútbol se realizaron en terrenos del ferrocarril en Avenida Rodríguez Peña, entre calle 4 (Los Obrajeros) y calle 7 (Julio Tourt). Sin espacio físico, las primeras reuniones fueron en los domicilios de los dirigentes. Su primera sede, en 1938, fue el Sindicato Ferroviario ubicado en Juan de Dios Mena 368 (actual domicilio del reconocido dirigente Omar Norniella). Antes de eso, las El primer estadio se ubicó en las intersecciones de las calles Franklin, Colon, Cervantes y Avenida San Martin, actual Escuela de Comercio -fue un baldío hasta que comenzaron las obras en marzo de 1952-. Finalmente en 1956, bajo la presidencia de Francisco Wollmer, fue inaugurado el estadio Eva Perón, aunque un año antes ya habían iniciado los partidos oficiales. Permaneciendo allí hasta 1998, donde se salvó del remate a falta de 3 días, mediante la gestión de su presidente y abogado Omar Norniella –ya estaba designado día (23 de mayo de 1991) y martillero (Oscar Danilo Larroquete)-. Su segundo estadio se estrenó en 2002. El Estado provincial llegó a un acuerdo con la dirigencia para la mudanza. La nueva casa es conocida como el Coqueto de las Avenidas por estar rodeado por tres: Castelli, Las Heras y Piacentini. Entre 2017 y 2019 se estrenó el microestadio junto a los albergues, el quincho, y la cancha de fútbol 7. Hace poco retomó la construcción del nuevo estadio El Gran Capitán, paralizado por Pandemia, que consta de nuevas tribunas con capacidad para 14 mil espectadores, nuevos vestuarios y campo de juego remodelado. Sobre ruta 11 construirá un camping con canchas auxiliares para fútbol y hockey.
El Ferroviario fue le primer club chaqueño en jugar 32 avos. de final de la Copa Argentina (1970) y enfrentar a un grande nacional: Racing Club de Avellaneda. Como institución deportiva destacada, logró clasificaciones y méritos para torneos nacionales. Jugó Torneo del Interior, Federativo, Federal C, Argentino B.
Años: 94.
Estadio: Sin nombre oficial.
Capacidad: 5000.
Campeonatos locales: 1963, 1988, 1997 (Apertura), 2007 (Apertura y Oficial). Total 5.
Campeonatos federales: Ninguno.
Clásico rival: Club Atlético Regional, el clásico de Expresos/de las Vías.