La Liga Chaqueña hizo oficial el reglamento del Torneo 40 Aniversario Islas Malvinas. La competencia en la «B» se ajustará a 7 capítulos y 32 artículos que reglamentan el campeonato anual sobre: formas de disputa, clasificaciones, ascendidos y promociones, tercera división, recaudación, entre otras cuestiones. Finalmente no habrá descenso.
CAPÍTULO I: DEL TORNEO: FORMA DE DISPUTA:
ARTÍCULO 1º: Del Campeonato Oficial de Primera División “B” 2.022 intervendrán los 24 (veinticuatro) equipos de los clubes que militan en esta categoría y se inscribieron reglamentariamente para hacerlo durante esta temporada. Las terceras divisiones actuarán de Preliminares.
ARTÍCULO 2º: El Campeonato Oficial se jugará por puntos, partidos todos contra todos, a una sola rueda. Las localías serán de acuerdo al sorteo realizado en la sede de la Liga. El objetivo principal de este Campeonato será consagrar el ascenso directo de 2(dos) equipos al finalizar el mismo(1°-Campeón- y 2°-Subcampeón-) y la posibilidad de que otros 2(dos) equipos puedan acceder a un Torneo Promocional contra equipos de 1ra.A luego de un torneo SELECTIVO que lo disputaran los clasificados del 3°(tercero) al 14°(catorce) ubicados de acuerdo a la Tabla General.-
ARTÍCULO 3º: En esta etapa de acuerdo a las inscripciones y sorteo realizado en la sede de la Liga participarán los siguientes equipos: BANFIELD F.C.; BARILOCHE F.C.; CENTAURO F.C.; CENTRAL BENÍTEZ; CHACO F.C.; CHACO HEBRÓN; DEPORTIVO BARBERÁN; DEPORTIVO ZONA SUR; LOS LÍRICOS; MUNICIPALIDAD DE MARGARITA BELÉN; MUNICIPALES; PARQUE PATRICIOS; U.P.C.P.; CONFRATERNIDAD F.C.; CLUB de AMIGOS; D.E.F.; DEPORTIVO ESPERANZA; DEPORTIVO ITATÍ; FUNDACIÓN GASTÓN; INDEPENDIENTE TIROL; POLICIALES; RAFAEL FONTANA; S.A.M.E.E.P.; VÉLEZ SARSFIELD.-
ARTÍCULO 4º: Si una vez finalizado el Torneo en su fase regular, existiera igualdad en puntos en la primera posición entre dos o más equipos, para determinar el ganador, deberán disputarse encuentros en cancha neutral, como sigue:
- Si el empate fuera entre 2(dos) equipos, se jugará un partido desempate, consagrándose ganador de zona el equipo vencedor.
- Si el empate se produjera entre 3(tres) equipos, se jugará un encuentro eliminatorio entre dos de ellos, el perdedor quedará automáticamente eliminado y el ganador deberá disputar con el equipo restante un encuentro final. En primer lugar quedara libre el equipo con mejor diferencia de goles en el campeonato, o quien tenga mayor cantidad de goles a favor en el campeonato, en ese orden. Si persiste la igualdad, quedara libre el equipo que haya obtenido mejor diferencia de goles, o mayor cantidad de goles a favor teniendo en cuenta los partidos disputados entre sí, en ese orden. Si persiste la igualdad se procederá a un sorteo en la Liga Chaqueña de Futbol.
- Si el empate se produjera entre 4(cuatro) equipos habrá un sorteo a realizarse en la sede de la Liga Chaqueña de Futbol, debiendo disputarse un encuentro eliminatorio en cada pareja y los ganadores jugaran un encuentro final.
- Si existiera empate entre 5(cinco) equipos, se aplicarán las pautas de los puntos anteriores en lo que sea pertinente para obtener un ganador de zona.
La ubicación de los demás equipos de las zonas, se determinara de acuerdo al siguiente orden:
- Mayor cantidad de puntos.
- Mejor diferencia de goles.
- Mayor cantidad de goles a favor.
- Por Sorteo
CAPÍTULO II: DE LOS EQUIPOS QUE CLASIFIARÁN AL TORNEO SELECTIVO:
ARTÍCULO 5°: A esta fase clasificaran los equipos ubicados del 3° (tercero) al 14°(décimo cuarto) puesto de la Tabla General. A estos 12(doce) equipos se los cuales los ordenara del 1(uno) al 12(doce). Se enfrentaran las parejas de acuerdo al siguiente orden: 1° vs 12°, 2° vs 11°, 3° vs 10°, 4° vs 9°, 5° vs 8°, 6° vs 7°. Se jugaran dos encuentros ida y vuelta, siendo local en el primer encuentro el equipo que haya resultado en las posiciones inferiores, clasificándose los 6(seis) ganadores para disputar la siguiente instancia.
ARTÍCULO 6°: Estos 6(seis) equipos se ubicarán en un orden teniendo en cuenta los puntos obtenidos en los partidos disputados en la fase campeonato, los cuales se ordenarán del 1(uno) uno al 6(seis). Debiendo a posterior enfrentarse de la siguiente manera: equipo 1° vs equipo 6°, equipo 2° vs equipo 5°, equipo 3° vs equipo 4°. Se jugarán 2(dos) encuentros ida y vuelta, siendo local en el primer encuentro el equipo con menor puntaje, clasificando a la siguiente etapa los 3(tres) ganadores.
ARTÍCULO 7º: En esta etapa participarán los tres(3) equipos provenientes de la etapa anterior reubicándose del 1(uno) al 3(tres) teniéndose en cuenta, siempre, los promedios obtenidos en los partidos disputados en la fase campeonato. De estos 3(tres) equipos, el mejor ubicado(teniendo en cuenta siempre la Tabla General de Promedios) será el primer clasificado para el Torneo Promocional con equipos que provengan de la 1ra. A. Los 2(dos) equipos restantes jugarán 1(un) partido definitorio, en cancha neutral. Si al cabo del tiempo reglamentario, existiera igualdad, se definirá con la ejecución de tiros libres desde el punto del penal. El ganador del mismo será el segundo clasificado para el Torneo Promocional.-
ARTÍCULO 8º: La definición de los encuentros mencionados en los Artículos 5°, 6° y 7° de este Reglamento será por acumulación de Puntos al cabo de la disputa de los dos(2) encuentros o por diferencia de goles si hubiera igualdad en Puntos. Si aún persiste la igualdad, al cabo del segundo encuentro, se ejecutarán tiros desde el punto del penal en serie de 5(cinco) tiros por bando en primera instancia y luego series de un(1) tiro por bando hasta definir.-
CAPÍTULO III: DEL TORNEO PROMOCIONAL:
ARTÍCULO 9°: Participarán los dos(2) equipos que obtuvieron el derecho a través del Torneo Selectivo con los 2(dos) equipos provenientes de la 1ra. A.
Los encuentros de las parejas serán sorteados en la sede de la Liga Chaqueña de Fútbol. Serán partidos de ida y vuelta. La definición de estos encuentros será aplicando el Art. 8 del presente Reglamento. Los equipos de 1ra. A tendrán ventaja deportiva en lo que respecta a los partidos de vuelta, es decir, en los mismos, serán locales.-
Los ganadores de estos encuentros obtendrán el derecho de permanecer en la categoría(si fuesen los de la A) o de ascender de categoría(si fuesen los de la B).-
CAPÍTULO IV: DEL CAMPEONATO DE TERCERA DIVISIÓN:
ARTÍCULO 10°: a) Se jugará en la modalidad establecida en el artículo 3º de este Reglamento para Primera División. El equipo que al finalizar el Torneo acumule mayor cantidad de puntos será declarado CAMPEÓN OFICIAL DE TERCERA DIVISION “B” EDICION 2022. Si al término de la disputa de la fase regular del Campeonato existiera igualdad entre dos o másequipos se utilizará el mismo criterio de desempate que se tiene en cuenta en Primera División “B”.-
b) Los jugadores de 3ra división serán categoría 1.999, NO SE PERMITIRÁ más de 3(tres) jugadores que superen los 23 años de edad (categoría 99) por Planilla de Encuentro. De no cumplirse será motivo de protesta.
CAPÍTULO V: DISPOSICIONES GENERALES:
ARTÍCULO 11°: El Comité Ejecutivo podrá programar los partidos para completar fechas otros días de semana que no sean sábados o domingos. Igualmente, en caso de que por razones imprevistas se encuentre atrasada la marcha de los torneos, el Comité Ejecutivo, a su criterio, podrá programar fechas completas entre semana.
ARTÍCULO 12°: Se computarán 3(tres) puntos por partido ganado, 1(uno) por partido empatado y 0(cero) por partido perdido.
ARTÍCULO 13°: Toda aquella institución que no se presente a disputar o avise que no va a presentar sus equipos a un encuentro programado, tanto de primera como de tercera división, o que retire el equipo del campeonato, será pasible a pagar una multa cuyo monto será determinado por el Comité Ejecutivo de la Liga Chaqueña de Futbol en una de sus sesiones ordinarias que se realicen antes de la disputa de la 3° fecha del campeonato.
ARTÍCULO 14º: Todo aquel jugador que no esté reglamentariamente habilitado por la Liga Chaqueña de Fútbol antes de comenzar a disputarse la 7°(séptima) fecha de la Etapa Campeonato y/o antes del comienzo del Torneo Selectivo, habilitándose a tal fin, hasta 3(tres) refuerzos no podrán participar del resto del mismo, ni de los partidos que sean consecuencia del mismo.
QUEDAN EXCEPTUADOS DEL PRIMER PARRAFO DEL PRESENTE ARTÍCULO AQUELLOS JUGADORES QUE HUBIERAN ESTADO MILITANDO EN EQUIPOS PARTICIPANTES DE TORNEOS PROVINCIALES, REGIONALES O NACIONALES REPRESENTANDO A LA LIGA, EN CARÁCTER DE PRÉSTAMO HASTA LA FINALIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LOS MISMOS DE DICHOS TORNEOS LOS QUE AL RETORNAR AUTOMÁTICAMENTE A SU CLUB DE ORIGEN ESTARÁN HABILITADOS PARA JUGAR EN EL MISMO CUALQUIERA SEA EL MOMENTO EN QUE SE ESTE DISPUTANDO EL TORNEO EN SU FASE REGULAR O EN LAS FASES CAMPEONATO O DESCENSO.
ARTÍCULO 15º: La Liga Chaqueña de Fútbol podrá programar los encuentros contemplados en este Reglamento en las canchas que consideren más aptas, cuando por razones de seguridad, comodidad de los espectadores, lo hagan aconsejable. Se incluyen aquellos que deban jugarse en cancha neutral, según este Reglamento.
Cuando a un club que tenga cancha habilitada, le corresponda la condición de local, el cambio de escenario sólo podrá disponerse con los (2/3) de los votos de los miembros presentes del Comité Ejecutivo en la sesión que se trate.
Se exceptúan del párrafo anterior todos aquellos encuentros que sean programados por el Comité Ejecutivo y luego la Comisión de Seguridad o el COPROSEDE consideren que resulta imprescindible el cambio de escenario, para lo cual quedará facultado el Comité Ejecutivo a efectuar dichos cambios.
ARTÍCULO 16º: Así mismo de acuerdo a lo establecido por el Comité Ejecutivo todo aquel equipo que no posea cancha, no podrá hacer de local en el estadio de aquel club al que deba enfrentaren determinada fecha, aunque exista convenio mediante el cual la institución dueña de cancha ceda a su rival de turno su estadio, podrá hacerlo si para cualquiera de los encuentros pero no para el que deban disputar entre sí y sea local el conjunto que no posea cancha.
ARTÍCULO 17°: Si por consecuencias meteorológicas y/o de fuerza mayor los partidos programados para los fines de semana(sábados y domingos) se suspendieran, los mismos pasarán automáticamente para el miércoles(los del sábado) y/o jueves(los del domingo) siguientes sin previa reprogramación, salvo por circunstancias especiales y/o de último momento. Este artículo es aplicable tanto a fechas completas como a partidos individuales.-
ARTÍCULO 18º: A los efectos de PROTESTAS, se consideran partidos eliminatorios todos aquellos que deban disputarse entre dos equipos por el sistema de partido único, o de ida y vuelta, o tercer encuentro de ser necesario, quedando uno de ellos eliminado.
ARTÍCULO 19°: Para la presente edición se permitirán hasta 5(cinco) cambios y/o sustituciones por equipo. Los mismos se producirán, a criterio del Cuerpo Técnico de cada plantel, en cualquier momento del desarrollo del encuentro. La planilla de jugadores se mantendrán en el número de 16(dieciséis), es decir, 11(once) titulares y 5(cinco) suplentes, destacándose que el casillero Nro. 12 de la Planilla de Resultados estará destinado únicamente al arquero suplente.-
ARTÍCULO 20º: La Credencial Deportiva otorgada por la Liga Chaqueña, conforme Resolución que lo reglamenta, es el documento habilitante para disputar los partidos por parte de los jugadores, así como para acreditar a los Directores Técnicos y Auxiliares de Campo, siendo optativos para estos últimos.
ARTÍCULO 21º: Todo carnet y/o credencial vencida y/o desactualizada será retenida por el árbitro del encuentro y devuelto a la Liga conjuntamente con la Planilla del Partido, autorizando al jugador a participar del encuentro, con la aclaración de la circunstancia en la planilla respectiva y supeditado a lo determinado por el Tribunal de Disciplina Deportiva, siempre que corresponda. Asimismo retendrá las Credenciales de los Directores Técnicos, Encargados, Preparadores Físicos, etc en caso de expulsión y los adjuntara a la Planilla de Partido respectivo, a fin de ser remitidos posteriormente al Tribunal de Disciplina Deportiva a sus efectos.
CAPÍTULO VI: DEL PRODUCTO DE LOS PARTIDOS Y SU RECAUDACIÓN:
ARTÍCULO 22º: En los encuentros correspondientes a Primera División “B” los equipos locales expenderán los siguientes tipos de entradas: Generales, Jubilados, Pensionados, Damas y Menores, Seguros y Socios. Los precios de cada una de las entradas las fijara el Comité Ejecutivo antes del comienzo de la disputa del Campeonato. Estos precios pueden ser modificados en cualquier época del año según el concenso (2/3 parte) de la mayoría de los Presidentes de clubes, independientemente de las de los socos, cuyos costos serán determinados por los clubes cuando hagan las veces de local. Los boletos serán provistos en todos los casos por la Tesorería de la Liga Chaqueña de Fútbol.
ARTÍCULO 23º: El club local será el responsable de efectuar la Planilla de Recaudación y de la entrega en la Liga conforme la reglamentación vigente. Sin perjuicio de ello, la devolución de las entradas no vendidas, debe hacerse dentro de las 72 horas hábiles siguientes a la finalización de cada partido. Caso contrario serán cobradas la totalidad de las entradas.
ARTÍCULO 24°: La Liga Chaqueña recibirá además de lo que corresponda por Seguro de Espectador, el importe correspondiente a los alquileres de cancha y Árbitros, para su posterior distribución, salvo acuerdo establecido entre los clubes para que el pago se tal arancel se efectúe entre las partes actuantes, sin intervención de la Liga.
ARTÍCULO 25º: Se computará como Recaudación total de cada partido las entradas que se cobren por todo concepto, incluídos las plateas, exceptuándose solamente las plateas anuales, numeradas y lo que puedan aportar los socios.
ARTÍCULO 26º: Del total recaudado, de acuerdo al artículo anterior, se deducirán los importes del Seguro de Espectador que le corresponda a la Liga, el resto quedará para el club local. En caso de que la recaudación no cubra los gastos que originen las realizaciones de los partidos, los mismos correrán por cuenta del club local.
ARTÍCULO 27º:En los partidos que deban disputarse en cancha neutral, especificados en este Reglamento, la organización de los encuentros, la atención de las boleterías y la confección de sus planillas de recaudación, correrá por cuenta exclusiva de la Liga Chaqueña, distribuyéndose el excedente de la siguiente manera: el 37.5% (treinta y siete y medio por ciento) para cada club y el 25% (veinticinco por ciento) para la Liga Chaqueña, deducido de los gastos. En caso de haber pérdida se harán cargo por partes iguales cada club.
CAPÍTULO VII: OTROS:
ARTÍCULO 28º: El club que haga las veces de local deberá retirar de la Liga, antes de cada encuentro, un juego de Planillas de resultados para cada uno de los encuentros (Primera y Tercera), si no los tuviere, junto a las entradas habilitadas para el correspondiente cotejo. Asimismo deberá retirar un ejemplar del Acta de Inspección de Estadios, que se confeccionara por triplicado, para que antes del inicio de cada encuentro de Tercera División se procederá a recorrer el estadio y verificar el estado del mismo, dejando asentado en el acta cualquier anormalidad que se detecte. Lo propio deberá hacerse al finalizar el partido de Primera División. Esta inspección, y la firma del Acta, estará a cargo de un representante del club local, un representante del club visitante, un representante del dueño de cancha (en caso en el que el local juegue en un estadio que no sea el propio) y un representante de la policía.
ARTÍCULO 29º: Toda comunicación que se efectúa a los clubes participantes (este Reglamento, Boletín Oficial, Fixture, Programación, etc.) se hará a través de correo electrónico para lo cual las instituciones deberán registrar en la Liga por lo menos una dirección oficial (email) de correo electrónico, ya sea oficial del club o el de alguno de sus dirigentes preferentemente presidente y/o secretario. Asimismo los señores Delegados deberán presentar a la secretaría una dirección de correo electrónico para recibir toda correspondencia detallada en el primer párrafo de este artículo.
ARTÍCULO 30º: El club que hace las veces de local deberá contar antes del inicio de cada encuentro con los servicios profesionales de un médico y/o paramédico matriculado, el que deberá firma la planilla de resultados y acreditarse ante el árbitro con el carnet en el que conste su nombre y apellido, número de documento y número de matrícula profesional. El mencionado médico, mientras transcurra el encuentro, deberá estar a disposición tanto de la delegación local como la de visitante y del público en general, en caso de que se requiera su participación. El incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, hará pasible al conjunto local de la sanción que imponga el Tribunal de Disciplina Deportiva y que consistirá en la pérdida de los puntos en disputa en el encuentro. Se faculta al árbitro para que tome todas las previsiones del caso.
ARTÍCULO 31º: Asimismo en reunión de Presidentes se decidió que todos los clubes participantes deberán contar con un seguro por jugador de manera obligatoria (Seguro por muerte, e invalidez total o parcial y cobertura médica), el cual deberá pagar cada club de manera individual y presentar en la liga la constancia de pago y póliza. De no ser así no serán programados sus encuentros de divisiones inferiores, primera y tercera división, los cuales se les dará por perdido dichos encuentros.
ARTÍCULO 32º: Toda situación que surgiera una vez comenzado el Campeonato y que no estuviera contemplada en la presente reglamentación, será dilucidada por el Comité Ejecutivo en la sesión correspondiente, con el voto afirmativo de los presentes por simple mayoría.